Annika Weber

Actualmente realiza prácticas en la Fundación Ecoceno como parte de su máster en Estudios Globales en la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo/FLACSO Argentina. Anteriormente, completó su licenciatura en Gestión y Comunicación Intercultural en la Universidad Internacional Karlshochschule (Alemania). Como parte de estos estudios, ya ha realizado semestres en el extranjero en Taiwán, Argentina y Tailandia.

Hasta ahora, ha adquirido experiencia en diversas prácticas en los ámbitos de la formación intercultural, la aplicación de estrategias empresariales, la organización y realización de campamentos de sostenibilidad para niños en Ciudad del Cabo, y como enfermera en hospitales. Sobre todo, siempre está interesada en los intercambios con otras culturas, ya sea en viajes privados o institucionales.

Intereses: La transformación socio-ecológica, el cambio social, los temas de actualidad en la política mundial, así como en la región del sudeste asiático en particular y, la formación intercultural.

Invirtiendo en el Ecoceno

En términos generales, el efecto principal observable a partir de las corrientes de responsabilidad social y ambiental empresarial y de la llamada “inversión verde” es el del surgimiento de una nueva dimensión de la imagen corporativa, las relaciones públicas y el marketing sin un correlato en términos de un cambio sustancial en las trayectorias insostenibles de crecimiento y desarrollo corporativo actuales (“green washing” y “social washing”). El rol de la empresa ética-transformadora es contribuir al desarrollo de una economía orientada al procomún, apoyando y facilitando la creación de valor social (no necesariamente comercial) por parte de públicos productivos. Este programa de capacitación a inversores transformadores muestra de qué forma sus colocaciones de fondos pueden vincularse orgánicamente a los valores y objetivos de las comunidades productoras del procomún, en lugar de responder de forma mecánica y abstracta a la lógica de acumulación de capital.

Dirección: Adrián E. Beling

Círculo de Reflexión Socio-Eco-Jurídico

Espacio de intercambio académico que articula debates actuales sobre derecho, sociedad y ecología desde enfoques interdisciplinarios. Metodológicamente, se trabaja a partir de textos difundidos previamente entre los participantes y que son presentados brevemente por uno de ellos al iniciar el encuentro. Tal presentación sirve de disparador para el intercambio abierto y plural. Convoca  a participantes de diferentes áreas académicas y otros ámbitos sociales, y suele funcionar como un rico espacio de inspiración para el trabajo de producción académica.

Coordinación: Ana María Bonet

Derechos Humanos y Economía: Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional

Este proyecto se hace eco de las graves crisis sociales y ambientales globales, a partir del abordaje de la colisión entre derechos humanos y economía, a través del análisis casuístico de algunas de estas crisis. Se sostiene como principal hipótesis, que a esta colisión en cuestión, reflejada en tales violaciones a los derechos humanos sociales y ambientales a nivel global, subyace una crisis más profunda, una crisis estructural del modelo de socialidad planteado desde la modernidad. A partir de un análisis crítico de este modelo vigente, y a partir de los postulados éticos de una socialidad de la hospitalidad, la investigación se propone realizar un aporte para la gestación de un derecho más fraterno y solidario, articulable con un sistema económico acorde, que sienten las bases para una efectiva realización de los derechos humanos, sobre todo los de contenido social y ambiental.

Dirección: Ana María Bonet

Investigación Socio-Eco-Jurídica

Este programa, desarrollado en cooperación académica con la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), Argentina, está abocado al estudio de problemáticas jurídicas desde un enfoque (socio-)ecológico. El derecho es entendido como una herramienta humana destinada a regular la convivencia en la Casa Común desde una perspectiva ecológica, que pretende articular las dimensiones humanas y no humanas (vg. sociales y ambientales) entendidas como interdependientes en el ecosistema planetario. La naturalización de la dicotomía entre naturaleza y sociedad, que escinde al humano como sujeto de derechos de lo no humano -relegado a un entorno o ambiente “externo”- nos obliga a menudo, todavía, a referenciar separadamente lo social de lo ecológico. Frente a esta dicotomía, el concepto de ecología integral es propuesto como término de recuperación de las relaciones de interacción entre todos seres -humanos y no humanos- que habitan el ecosistema global, en cuanto Casa Común.

Link externo: http://www.ucsf.edu.ar/investigacion-ecojuridica/
Dirección: Ana María Bonet

Transición agroalimentaria

Este programa tiene por objetivo abordar problemáticas vinculadas con la crisis del modelo agroalimentario hegemónico en articulación con estrategias de transición hacia modelos de producción, comercialización y consumo de alimentos ecológicamente sostenibles, tanto a nivel social como ambiental. Se propone como plataforma interdisciplinaria de cooperación entre actores académicos y sociales que buscan impulsar estos procesos de transición. 

Rachel Elfant

Rachel recibió su maestría en Ecología Humana – Cultura, Poder y Sostenibilidad de la Universidad de Lund en 2018. Tiene experiencia como organizadora, presentadora y facilitadora para el clima, el decrecimiento y la ecología integral en entornos académicos y no académicos. Como organizadora anterior de Chicago Area Peace Action, guió a estudiantes activistas para crear una coalición de organizaciones, empresas y grupos religiosos en apoyo del Green New Deal en Illinois. 

Como trabajadora juvenil con niños de 7 a 15 años en un centro comunitario para inmigrantes, Rachel se centró en el empoderamiento a través del movimiento, la resolución de conflictos y el autoaprendizaje. Rachel ha sido profesora de yoga en la cárcel en Chicago, utilizando la meditación, la respiración y la filosofía del yoga como una forma de activismo social dentro del sistema legal estadounidense. A Rachel le gusta trabajar específicamente en el nexo de la política, la sociedad y el medio ambiente para buscar la justicia tanto en la esfera colectiva como en la individual.

En la actualidad, Rachel trabaja en el equipo de Healing Earth de la Universidad de Loyola de Chicago, un libro de texto interdisciplinario en línea de acceso abierto que combina la ciencia, la ética, la espiritualidad y un llamamiento a la acción en relación con la justicia medioambiental. Ayuda a garantizar que se incluyan perspectivas completas en Healing Earth en lo que respecta a regiones, comunidades y caminos espirituales específicos de todo el mundo.

También es la tutora académica del proyecto en curso dentro de la Fundación Ecoceno: Diplomatura Superior en Ecología Integral.

Gabriel Agustín Sanchez Mendoza

Gabriel Agustín Sanchez Mendoza

Es abogado especializado en derecho ambiental, recibido en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina; Diplomado en “Defensa Internacional de Derechos Humanos”. Universidad de Zaragoza; Diplomado en “Litigación Internacional”. UNCuyo; Máster en “Administración de Empresas”. Universidad Rey Juan Carlos y máster en “Alta Excelencia Empresarial”. European Open Business School. Especialización en derecho Internacional. Universidad Rey Juan Carlos.

Es miembro de la Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos(RICEDH).

Ana María Bonet

Dr. Jur., LL.M.

Investigadora Universidad Católica de Santa Fe – CONICET.

Investigadora asociada Global Studies Programme – FLACSO.

Postdoctorado CONICET.

Doctora en Derecho (Universidad de Bremen, Alemania).

Master en Derecho – LLM (Universidad de Friburgo, Alemania).

Abogada (UNL, Argentina), Mediadora.

Directora del Equipo de Investigación Socio-Eco-Jurídica, UCSF, Argentina.

Proyecto vigente: “Derechos humanos y economía. Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional”.

Miembro del equipo de investigación CAI+D: Derecho Humano a la Alimentación en Santa Fe, FCJS-UNL

Investigadora Invitada Max-Planck-Institut de derecho internacional (Heidelberg, Alemania).

Líneas de investigación:

Anteriores: Trazabilidad y gestión de riesgos. Regulación de los riesgos de los transgénicos. Derecho a la alimentación y propiedad intelectual. Modelos de Desarrollo y Democracia.

Actuales: Responsabilidades ecológicas y Ecología integral. Derechos humanos y economía. Pluralismo jurídico. Normas de acceso y derechos humanos. Bienes comunes globales. Derecho humano a la alimentación y políticas públicas alimentarias.

María Cristina Alé

Argentina, nacida en Mendoza. Trabaja en el ámbito internacional, regional y nacional como consultora, docente, investigadora y litigante.

Es abogada y escribana por la Universidad de Mendoza, (Argentina). Magister-Legum (LL.M) en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por la Universidad Europea-Viadrina (Alemania) y doctoranda por la Universidad de Erlangen-Nürnberg (Alemania).

Es miembro del Comité Editorial de la revista jurídica “República y Derecho”(RYD) de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Está especializada en empresas y derechos humanos, sistema interamericano de derechos humanos, gestión y resolución de conflictos, defensa y protección de defensores de derechos humanos y organizaciones sociales, litigios de interés público y derecho ambiental.

Es miembro de redes de investigación internacionales como Law and Development Research Network (LDRN) y la Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos(RICEDH).

Es investigadora externa en proyectos llevados a cabo en distintas universidades de Argentina. Ha sido expositora y co-organizadora de jornadas internacionales en temas de su especialidad, y docente invitada en diversos seminarios y cursos de grado y de posgrado.

Líneas de investigación: Sistema Agroalimentario. Transición Energética. Sistemas internacionales y regionales de protección de derechos humanos. Empresas y derechos humanos. Derechos Económicos, sociales, culturales y ambientales. Litigios orientados hacia el Interés Público.